-ACCION:
es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista).
Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa.
-PARTICIPACION EN LOS BENEFICIOS:
Sistema o fórmula para incentivar, interesar e integrar a los trabajadores en la vida de la empresa, consistente en concederles un determinado tanto por ciento de participación en el beneficio anual de la empresa. Además de su salario, al final del año cada trabajador percibe la cantidad que le corcesponde por el concepto de participación en beneficios. Puesta en práctica en el siglo xix, no ha llegado a producir esta fórmula de participación los frutos que de la misma se esperaban. Ningún partido político ha considerado a la participación en beneficios como un punto fundamental de su programa, y los sindicato
s siempre se han mostrado indiferentes u hostiles.
jueves, 20 de mayo de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
Sistemas de información

-Un sistema de información: (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo),Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías:
-Personas
-Datos
-Actividades o técnicas de trabajo.
-Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de comunicación
Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.
Sistemas de control
-Los sistemas de control: según la Teoría Cibernética se aplican en esencia para los organismos vivos, las máquinas y las organizaciones. Estos sistemas fueron relacionados por primera vez en 1948 por Norbert Wiener en su obra Cibernética y Sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de control. Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados. Hoy en día los procesos de control son síntomas del proceso industrial que estamos viviendo. Estos sistemas se usan típicamente en sustituir un trabajador pasivo que controla una determinado sistema ( ya sea eléctrico, mecánico, etc. ) con una posibilidad nula o casi nula de error, y un grado de eficiencia mucho más grande que el de un trabajador. Los sistemas de control más modernos en ingeniería automatizan procesos en base a muchos parámetros y reciben el nombre de Controladores de Automatización Programables (PAC).
El ciclo del agua

-El ciclo hidrológico o ciclo del agua: es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
El agua de la hidrósfera procede de la desfragmentacion del metano, donde tiene una presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. Una parte del agua puede reincorporarse al manto con los sedimentos oceánicos de los que forma parte cuando éstos acompañan a la litosfera en subducción.
La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma líquida, sobre todo en los océanos y mares y en menor medida en forma de agua subterránea o de agua superficial (en ríos y arroyos). El segundo compartimento por su importancia es el del agua acumulada como hielo sobre todo en los casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una participación pequeña de los glaciares de montaña, sobre todo de las latitudes altas y medias, y de la banquisa. Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera como vapor o, en estado gaseoso, como nubes. Esta fracción atmosférica es sin embargo muy importante para el intercambio entre compartimentos y para la circulación horizontal del agua, de manera que se asegura un suministro permanente a las regiones de la superficie continental alejadas de los depósitos principales.
SCADA

-SCADA:Es una aplicación de software especialmente diseñada para funcionar sobre ordenadores (computadores) en el control de producción, proporcionando comunicación con los dispositivos de campo (controladores autónomos) y controlando el proceso de forma automática desde la pantalla del ordenador. También provee de toda la información que se genera en el proceso productivo a diversos usuarios, tanto del mismo nivel como de otros usuarios supervisores dentro de la empresa (supervisión, control calidad, control de producción, almacenamiento de datos, etc.).
La realimentación, también denominada retroalimentación o feedback es, en una organización, el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel individual o colectivo, para mejorar o modificar diversos aspectos del funcionamiento de una organización. La realimentación tiene que ser bidireccional de modo que la mejora continua sea posible, en el escalafón jerárquico, de arriba para abajo y de abajo para arriba.
En teoría de la cibernética y de control, la realimentación es un proceso por el que una cierta proporción de la señal de salida de un sistema se redirige de nuevo a la entrada. Esto es de uso frecuente para controlar el comportamiento dinámico del sistema. Los ejemplos de la realimentación se pueden encontrar en la mayoría de los sistemas complejos, tales como ingeniería, arquitectura, economía, y biología. Arturo Rosenblueth, investigador mexicano y médico en cuyo seminaro de 1943 hizo una ponencia llamada “Behavior, Purpose and Teleology“ ("comportamiento, propósito y teleología"), de acuerdo con Norbert Wiener, fijó las bases para la nueva ciencia de la cibernética y propuso que el comportamiento controlado por la realimentación negativa, aplicada a un animal, al ser humano o a las máquinas era un principio determinante y directivo, en la naturaleza o en las creaciones humanas.
jueves, 6 de mayo de 2010
Sistemas SIG

-Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS), en su acrónimo inglés (Geographic Information System)) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información. En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
jueves, 29 de abril de 2010
Internet e Intranet

-Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea.
-Intranet: es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.
Tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, informes y consultas con el fin de facilitar la producción de dichos grupos de nivel de grupo de trabajo. Las redes internas corporativas son potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía a los empleados con efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente informados con las últimas novedades y datos de la organización. También es habitual su uso en universidades y otros centros de formación, ya que facilita la consulta de diferentes tipos de información y el seguimiento de la materia del curso.
Radiofrecuencia

El término radiofrecuencia, también denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 Hz y unos 300 GHz. El Hertz es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas radioeléctricas, y corresponde a un ciclo por segundo. Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.
Electroacústica
-La electroacústica: es la parte de la acústica que se ocupa del estudio, análisis, diseño de dispositivos que convierten energía eléctrica en acústica y viceversa, así como de sus componentes asociados. Entre estos se encuentran los micrófonos, acelerómetros, altavoces, excitadores de compresión, audífonos, calibradores acústicos y vibradores.
Los micrófonos y altavoces son sus máximos representantes. Estos son denominados genéricamente transductores: dispositivos que transforman sonido en electricidad y vice-versa. Esta conversión de entes de naturaleza completamente distinta, se realiza acudiendo a principios electromecánicos y electromagnéticos que se discutirán cuando se estén analizando los micrófonos y posteriormente los altavoces.
Los micrófonos y altavoces son sus máximos representantes. Estos son denominados genéricamente transductores: dispositivos que transforman sonido en electricidad y vice-versa. Esta conversión de entes de naturaleza completamente distinta, se realiza acudiendo a principios electromecánicos y electromagnéticos que se discutirán cuando se estén analizando los micrófonos y posteriormente los altavoces.
jueves, 22 de abril de 2010
SMD

-La tecnología de montaje superficial, más conocida por sus siglas en inglés SMT (Surface Mount Technology) es el método de construcción de dispositivos electrónicos más utilizado actualmente. Se usa tanto para componentes activos como pasivos, y se basa en el montaje de los mismos (SMC, en inglés Surface Mount Component) sobre la superficie misma del circuito impreso. Tanto los equipos así construidos como los componentes de montaje superficial pueden ser llamados dispositivos de montaje superficial, o por sus siglas en inglés, SMD (Surface Mount Device).
Un componente SMT es usualmente más pequeño que su análogo de tecnología through hole, en donde los componentes atraviesan la placa de circuito impreso, en componentes SMT no la atraviesan ya que no posee pines o, si tiene, son más cortos. Otras formas de proporcionar el conexionado es mediante contactos planos, una matriz de bolitas en la parte inferior del encapsulado, o terminaciones metálicas en los bordes del componente.
Este tipo de tecnología ha superado y remplazado ampliamente a la through hole (por ejemplo, la DIP). Las razones de este cambio son económicas, ya que los encapsulados SMD al no poseer pines y ser más pequeños son más baratos de fabricar, y tecnológicas, ya que los pines actúan como antenas que absorben interferencia electromagnética.
Soldadura blanda

Este tipo de soldadura consiste en unir dos fragmentos de metal, frecuentemente cobre, hierro o latón, por medio de un metal de aportación de bajo punto de fusión (por debajo de los 450 °C) y por debajo del punto de fusión de los metales a soldar, normalmente se usa una aleación eutéctica compuesta en su mayoría de estaño y plomo.
Video soldadura con estaño
Audiometria
-La audiometría se refiere a la medición de la capacidad de cada oído de percibir las vibraciones de diversas bandas del espectro audible.
También puede referirse para definir la medición de la audiencia de programas y comerciales de radio, televisión y otros medios de comunicación masiva.
También puede referirse para definir la medición de la audiencia de programas y comerciales de radio, televisión y otros medios de comunicación masiva.
Logística
-la Logística es aquella parte de la gestión de la Cadena de Suministro que planifica, implementa y controla el flujo -hacia atrás y adelante- y el almacenamiento eficaz y eficiente de los bienes, servicios e información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo con el objetivo de satisfacer los requerimientos de los consumidores
jueves, 8 de abril de 2010
SADIEL

SADIEL Transforma la tecnología en conceptos, servicios y soluciones que aportan valor a empresas e instituciones públicas. Ponen en juego recursos, capacidades y actitudes para prestar servicios de consultoría, integración de sistemas y outsourcing en múltiples líneas de negocio. Su know-how responde de forma precisa a las necesidades de más de 300 clientes en cinco sectores: Administraciones Públicas, Utilidad Pública y Energía, Banca y Seguros, Industria y Servicios, y Telecomunicaciones y Media.
Disponen de un equipo experto, multidisciplinar y comprometido que los sitúa entre las diez primeras consultoras españolas del sector TI nacional por volumen de facturación, la séptima para el Sector Público y la quinta en el mercado de Utilities.Creen en su identidad y apuestan de forma real por la investigación, el desarrollo y la innovación para ofrecer ventajas competitivas en un entorno cada vez más versátil.
SANDETEL

-SANDETEL (Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones S.A.):
es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo y fomento de la innovación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad, en la empresa andaluza y en las administraciones públicas.
Como sociedad anónima 100% pública, SANDETEL está participada en un 51% por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), y en un 49% por el ente público Radio Televisión de Andalucía (RTVA), dependiente de la Consejería de Presidencia.
SANDETEL participa además en el accionariado de nuevas sociedades que planteen proyectos con carácter innovador y estratégico para Andalucía, relacionadas con las TIC y el sector audiovisual, como es el caso de ADM (42,35%), AXIÓN (23,33%), CITANDALUCÍA (100%), SADESI (100%), PLATAFORMA TECNOLÓGICA (38%) y en otras organizaciones (como CITIC) con el fin de fomentar las TIC de la región.
Parque Tecnologico Andalucia

El Parque Tecnológico de Andalucía localizado en Málaga, es un lugar de alta calidad para la instalación de PYMES y grandes empresas, innovadoras y respetuosas con el medio ambiente dedicadas a la producción, los servicios avanzados, y la I+D.
Se encuentra ubicado en un privilegiado entorno natural, dotado de infraestructuras y servicios avanzados de gran calidad, en el que se ha logrado un perfecto equilibrio entre las grandes multinacionales, universidad y las pequeñas e innovadoras empresas.
Es un parque a la medida de todos, donde se puede disponer desde una oficina en alquiler de 25m2, un edificio en propiedad de miles de metros cuadrados y parcelas a partir de 2.500 m2, con posibilidad de obtener hasta el 50% de subvención sobre la inversión total.
El PTA está ubicado en la ciudad de Málaga, situada estratégicamente en la Costa Sur de España, en la histórica región de Andalucía, se caracteriza por la atractiva topografía, un envidiable clima mediterráneo con una temperatura media anual de 18,2º C y más de 3.000 horas anuales de Sol, y una gran variedad de ofertas deportivas y en general, de ocio, producto de su gran infraestructura turística.
Málaga capital, y principalmente la zona situada en su valle del Río Guadalhorce, tienen, gracias a las nuevas comunicaciones viarias Este-Oeste y Norte, y a la red ferroviaria de Alta Velocidad (AVE), buen acceso a las redes de comunicación con el resto del país. En este emplazamiento, se instalan cada vez más empresas dedicadas a las actividades industriales y de servicios, que contribuyen a crear una potente infraestructura industrial.
La ciudad posee una joven y dinámica Universidad con más de 40.000 alumnos, 20 facultades y Centros de Enseñanza Superior, entre los que destacan las dedicadas a las Tecnologías de la información y la Producción, lo cual permite disponer de un gran potencial de mano de obra especializada.
VIDEO BREVE DESCRIPCION DEL PTA
jueves, 4 de marzo de 2010
Corporación Mondragón

-La Corporación Mondragón: es un grupo de cooperativas y empresas originario del País Vasco y actualmente extendido por el resto de España y por los cinco continentes. Constituye el primer grupo empresarial del País Vasco y el séptimo de España, así como el mayor grupo cooperativo del mundo. A finales de 2008 contaba con 92.773 trabajadores. El elemento determinante en su nacimiento fue el sacerdote José María Arizmendiarrieta y su sede central se ubica en la ciudad de Mondragón, en la industrial comarca del Alto Deba. El 1 de abril de 2008 anunció que cambiaba su marca corporativamente a Mondragón.[1] La Corporación Mondragón está compuesta actualmente por 256 empresas y entidades distribuidas en cuatro áreas: Finanzas, Industria, Distribución y Conocimiento.
Entre los proyectos empresariales que ha llevado a cabo últimamente la Corporación Mondragón, uno de los principales es la creación de un polígono industrial en China, cerca de su capital económica, Shanghái, si bien este proceso de internacionalización ya se había extendido antes a otros 16 países como por ejemplo Francia, México y Brasil.
ALECOP
Sociedad cooperativa
-Una cooperativa: es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes haciendo uso de una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad cooperativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.
Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas organizaciones. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el mundo. La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social.
Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas organizaciones. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el mundo. La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social.
Nanotecnologìa

-La nanotecnología: es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos -depende de qué esté hecho el nanobot-.
Mondragòn
La villa de Mondragón (en euskera Arrasate, y oficialmente Arrasate/Mondragón) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España), perteneciente a la comarca del Alto Deva. Tiene una población de 22.064 habitantes según el censo del año 2009 del INE. Su extensión es de 30,80 km², por lo que su densidad es de 716,36 hab./km². Arrasate es el nombre vasco anterior del poblado que allí había antes de la fundación de la misma.
Mondragón es sede central del movimiento cooperativista vasco (Mondragón Corporación Cooperativa) y uno de los principales centros industriales del País Vasco, así como la sede de la Universidad de Mondragón.
jueves, 11 de febrero de 2010
Formacion profesional
-Por formación profesional se entiende todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades de los actuales y futuros trabajadores a lo largo de toda la vida.
Para ello, y dependiendo de la especificidad de cada país, suelen encontrarse tres subsistemas de formación profesional:
* Formación Profesional Específica (FPE) o Inicial: destinada, en principio, al colectivo de alumnos del sistema escolar que decide encaminar sus pasos hacia el mundo laboral, cuyo objetivo es la inserción laboral.
* Formación Profesional Ocupacional (FPO): destinada al colectivo que en ese momento se encuentra desempleado, cuyo objetivo es la reinserción laboral de la persona.
* Formación Profesional Continua (FTE): destinada al colectivo de trabajadores en activo, cuyo objetivo es la adquisición de mayores competencias que le permitan una actualización permanente del trabajador al puesto de trabajo que desempeña u optar a otro, lo que en definitiva se resume como un aumento de su empleabilidad.
Para ello, y dependiendo de la especificidad de cada país, suelen encontrarse tres subsistemas de formación profesional:
* Formación Profesional Específica (FPE) o Inicial: destinada, en principio, al colectivo de alumnos del sistema escolar que decide encaminar sus pasos hacia el mundo laboral, cuyo objetivo es la inserción laboral.
* Formación Profesional Ocupacional (FPO): destinada al colectivo que en ese momento se encuentra desempleado, cuyo objetivo es la reinserción laboral de la persona.
* Formación Profesional Continua (FTE): destinada al colectivo de trabajadores en activo, cuyo objetivo es la adquisición de mayores competencias que le permitan una actualización permanente del trabajador al puesto de trabajo que desempeña u optar a otro, lo que en definitiva se resume como un aumento de su empleabilidad.
Economia social
-La economía social es un conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que prima el interés general por sobre el particular y en las que la toma de desiciones se realiza de modo democrático y participativa. En la economía social prevalece el trabajo por sobre el capital
Más información
Más información
jueves, 14 de enero de 2010
I.S.O.(Observatorio Espacial Infrarrojo)

El Observatorio Espacial Infrarrojo (en inglés: Infrared Space Observatory, ISO): es un telescopio espacial diseñado para observar en el infrarrojo y operado por la Agencia Espacial Europea (ESA)
Su construcción fue inicialmente propuesta en 1979 y fue puesto en órbita el 17 de noviembre de 1995 por un Ariane 44P desde Kourou, funcionando hasta el 16 de mayo de 1998, cuando fue incinerado en la atmósfera. En su tiempo fue el satélite de estudios en infrarrojo más sensible lanzado nunca
EL Magreb

-Magreb o Mágreb: (en árabe المغرب Al-Magrib) es la adaptación al español de una voz árabe que significa lugar por donde se pone el sol, el Poniente, la parte más occidental del Mundo Árabe.
Tradicionalmente se ha llamado Magreb a la región del Norte de África que comprende los países de Marruecos, Túnez y Argelia, aunque más modernamente se incluye también a Mauritania, Sáhara Occidental y Libia
Meteosat
Suscribirse a:
Entradas (Atom)